Mamparas de ducha para minusválidos
Para aquellas personas con alguna minusvalía se precisa diseñar el baño de manera que les de la comodidad y la independencia que necesitan, en su día a día. Existen múltiples soluciones para cualquier necesidad y se puede adaptar el baño sin renunciar al diseño.
En el proyecto de adaptación del cuarto del baño para las personas con problemas de movilidad, tendremos que tener en cuenta las siguientes pautas:
- Respecto al lavabo, su altura no debe superar los 85 centímetros, la grifería del lavabo debe contar con un sistema de accionamiento de tipo palanca o para las personas ciegas, con detector de presencia.
- El inodoro, con una altura de entre 45 y 50 centímetros, contará con mando de accionamiento para el agua, a una distancia entre 70 y 120 centímetros y dos barras laterales, una de ellas abatible que posibilita el desplazamiento lateral.
- La puerta deberá ser abatible o corredera, con un ancho de paso de como mínimo 80 centímetros. Los accesorios del cuarto de baño deberán colocarse a una altura mayor de 80 centímetros y menor de 120 centímetros. Será preferible instalar una ducha a una bañera.
- La ducha deberá ser antideslizante, con unas dimensiones de plato mínimas, de 180 por 120 centímetros, enrasada en el pavimento, sin bordillos, con una pendiente de evacuación menor del 2%.
- La ducha que utilizan las personas con minusvalía debe de tener un asiento en su interior, se sitúa en el centro de la ducha, a una altura de, como mínimo, 42 centímetros y como máximo 54 centímetros y a una distancia de la pared de 55 centímetros. Lo ideal es que quede un espacio libre de 1 metro con 20 centímetros por 1 metro con 20 centímetros.
- Las mamparas de ducha para minusválidos puede ayudar a configurar el espacio del cuarto de baño, lo que puede contribuir a hacerlo más luminoso y ligero, o más pesado, en función de los materiales y del tipo de mampara. Según sea el espacio libre y el tamaño de la ducha podemos encontrar diferentes tipos de mamparas de ducha para minusválidos.
- Las mamparas de esquina, pueden ser redondas o cuadradas. Normalmente se fabrican con dos hojas fijas ancladas a la pared . Permiten el acceso a la ducha por una esquina mediante puertas correderas.
Las mamparas de ducha para minusválidos en ele, similares a las de esquina, se diferencian en que uno de los lados es más largo que el otro, el acceso a la ducha normalmente es por el lado más largo, también mediante puertas correderas. - Las mamparas frontales desempeñan la función de puerta de acceso a la ducha y sirve para evitar las salpicaduras. Para las entradas estrechas, de menos de 70 cm, instalando hojas plegables se consigue mayor comodidad.
- Las mamparas fijas cubren y protegen solamente las zonas más próximas a la ducha.
- Las mejores de mamparas de ducha para minusválidos, para personas mayores o que tengan problemas de movilidad, serán aquellas que sus hojas se puedan correr o plegar, para conseguir una apertura total y el acceso a la ducha sin dificultad.